Benvinguts a pagès en la Conca de Barberà, 3, 4 y 5 de junio
Benvinguts a pagès en la Conca de Barberà, 3, 4 y 5 de junio
En la Conca de Barberà, dieciséis casas rurales, alojamientos, restaurantes y actividades apuntan a la segunda edición de Benvinguts a pagès
El mundo rural de toda Cataluña abrirá sus puertas del 3 al 5 de junio para que los visitantes puedan conocer y probar los productos cultivados, criados y pescados en nuestro
La variedad de productores, restaurantes, alojamientos y actividades complementarias permitirán a los participantes organizar fines de semana a medida en cualquier punto del país
Llega la segunda edición de Benvinguts a pagès y la agricultura catalana se prepara para vivir de nuevo un gran fin de semana de puertas abiertas. Casi 250 agricultores, ganaderos y pescadores de toda Cataluña ofrecerán visitas gratuitas a sus explotaciones los días 3, 4 y 5 de junio, para que la ciudadanía pueda conocer y probar los productos cultivados, criados y pescados en nuestro país.
Pero Benvinguts a pagès es una experiencia que va más allá: unos 200 alojamientos de todo el país se añaden a la iniciativa con ofertas especiales para ese fin de semana; unos 160 restaurantes servirán el menú Benvinguts a pagès, con productos de temporada y de proximidad; y en muchas comarcas se ofrecerán actividades complementarias. La variedad de productores, restaurantes, alojamientos y actividades complementarias permitirán a los participantes planificar un fin de semana a medida en cualquier punto del país.
En la Conca de Barberà
En la Conca de Barberà, participan 3 explotaciones agrarias (Aromis de la Conca, Agricultura ecològica Josep Mestre y Celler Mas Foraster); 3 restaurantes (Molí del Mallol, Les Alzines y Els Ceps); 5 alojamientos (Apartaments El Nas del Gegant, Hotel Cal Maginet, Maset de les Talaveres, Sercotel Villa Engràcia, el Albergue Jaume I y el càmping Serra de Prades Resort) y diversas actividades complementarias que permitirán, por ejemplo, visitar un museo sobre la vida rural, descubrir el mundo de las abejas, conocer el proceso de elaboración de la cerveza artesanal o como se destila el vino o hacer un taller en el huerto.
Para más información: www.concadebarbera.cat
Actividades complementarias en la Conca de Barberà (* con reserva previa):
- 3 de junio - * El mundo de las abejas con Drac Actiu - l'Espluga de Francolí - Tel. 629 21 32 63.
- 3 y 4 de junio - Visita en el Museo de la Vida Rural y degustación de productos del huerto ecológico - l'Espluga de Francolí - Tel. 977 87 05 76.
- 3 y 4 de junio - Visita en el Museo Fassina Balanyà con destilación en directo y degustación de licores - l'Espluga de Francolí - tel. 977 87 12 20. Visita gratuita.
- 3, 4 y 5 de junio - * Elaboración de cerveza artesana La Segarreta - Santa Coloma de Queralt - tel. 637 43 30 31.
- 5 de junio - * Actividad didáctica, artística y sensorial en el huerto de Hortus Aprodiscae - Montblanc. Tel. 977 86 07 68. Visita gratuita.
La segunda edición de Benvinguts a pagès coincide este año con un fin de semana largo en algunas ciudades catalanas, ya que el lunes 5 de junio se celebra la segunda pascua, día festivo en gran parte del territorio. Esta circunstancia hace pensar que la participación de la ciudadanía será aún más masiva que el año pasado -cuando las explotaciones agrarias de toda Cataluña recibieron unos 12.500 visitantes- y que aumentará el número de familias que se organizará el fin de semana largo a partir de la oferta del Benvinguts a pagès.
Visitas gratuitas
El núcleo fuerte del Benvinguts a pagès son las visitas guiadas y gratuitas que se podrán hacer en las explotaciones agrarias y ganaderas, sábado, domingo y lunes.
No será necesario reservar con antelación el horario de llegada para hacer las visitas (aunque se recomienda hacerlo si se trata de grupos muy numerosos). La mayoría de explotaciones, tras la visita, ofrecerán una pequeña muestra con los productos que cultiven o elaboren y, además, algunas tendrán una zona de venta para los visitantes que quieran comprar ese producto directamente en origen, de la mano de sus productores.
A través de la web www.benvingutsapages.cat se puede consultar la información, horarios, localización y coordenadas de todas las casas de campo que ofrecerán visitas gratuitas.
Hay explotaciones todo el territorio catalán y se podrán ver sectores tan diferentes como bodegas, molinos de aceite, cultivo de plantas aromáticas, huerta, fruta, cerveza artesanal, granjas de terneros, conejos o gallinas, familias dedicadas al pastoreo, apicultura , queserías, pescadores, etc.
Alojamientos y menú Benvinguts a pagès
El mismo web www.benvingutsapages.cat reúne todos los establecimientos turísticos y restaurantes que se han sumado a la iniciativa. En el caso de los alojamientos, en estos momentos ya se le ha apuntado unos 200 establecimientos en Cataluña: hoteles gastronómicos, alojamientos de turismo familiar, alojamientos rurales categorizados con espigas, etc., desde donde los turistas podrán llegar fácilmente a diversas explotaciones que participan en Benvinguts a pagès. Cada uno de los alojamientos tendrá una oferta especial Benvinguts a pagès (que incluye alguna actividad, degustación de productos, obsequio, etc.)
En el caso de los restaurantes, que en estos momentos ya son unos 160, ofrecerán el menú Benvinguts a pagès que cada establecimiento adaptará según su ubicación y estilo de cocina, pero que tendrá como denominador común una gastronomía con productos de calidad, de proximidad y de temporada.
Actividades complementarias
Y además de visitar las casas de campo, de alojarse en un entorno idílico y de comer los mejores productos, los visitantes podrán completar el fin de semana con las casi 160 actividades complementarias que ofrecen diversas entidades y agrupaciones, que han querido sumar al Benvinguts a pagès, organizando actividades. La oferta, que triplica el número de actividades del año pasado, es muy variada e incluye, por ejemplo, visitar un centro de reproducción de tortugas, ferias gastronómicas, concurso de pesca, talleres de cocina, paseos, observación de aves, festivales de música y gastronomía, ponencias, navegación a bordo de un laúd, cuentos al aire libre ... Algunas de estas actividades son gratuitas y otras tienen un costo asociado.
Consultar con a www.benvingutsapages.cat
Promociones especiales para los "súper"
Todos los niños y jóvenes que sean del Club Super3 tendrán condiciones especiales el fin de semana del Benvinguts a pagès. Por un lado, tendrán un obsequio cuando visiten alguna de las explotaciones participantes y, por otra parte, podrán participar de forma gratuita en cualquier actividad complementaria. Además, se pondrá en marcha un concurso especiales para los "súper" en el que los ganadores tendrán alojamiento, comidas y actividades gratuitas durante todo ese fin de semana.
Sumamos fuerzas con la Semana Bio
Benvinguts a pagès es una iniciativa de la Generalitat, con la colaboración del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación -a través de Prodeca-, del Departamento de Empresa y Conocimiento -a través de la Agencia Catalana de Turismo -, y de la Fundación Alicia.
Este año, la Semana Bio incorpora al proyecto de Benvinguts a pagès y ambos eventos se celebrarán de forma conjunta, por lo que Benvinguts a pagès dará el disparo de salida de la Semana Bio, que se celebrará del 3 al 9 de junio de 2017 .
La Semana Bio por la alimentación ecológica es un evento organizado por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, pensado para agrupar actuaciones orientadas a promocionar y dar a conocer el sistema de producción ecológica y la alimentación ecológicas, programadas por cualquier persona , entidad y, en general, agente promotor interesado en este objetivo, que se celebra a lo largo de una semana cada año.
Un proyecto de país
Benvinguts a pagès es el resultado del esfuerzo, la confianza y la apuesta decidida de la Administración, pero también del territorio, que se ha volcado de nuevo en la participación y preparación de la iniciativa. Más de 750 ofertas diferentes, entre explotaciones, restaurantes, alojamientos y actividades complementarias, delegados comarcales, trabajo conjunto y transversal entre diferentes departamentos de la Generalidad de Cataluña, la Fundación Alicia, los diferentes patronatos de turismo de las Diputaciones, los Consejos Comarcales y la Ayuntamiento de Barcelona.
Benvinguts a pagès es un proyecto pensado con y para el territorio, para desestacionalizar y redistribuir el flujo turístico y para dotar de nueva oferta todas las comarcas catalanas; una propuesta lúdica y turística en torno al producto y el ámbito rural. Una apuesta decidida por el producto de proximidad, para poner en valor el mundo rural, el turismo de interior y por el potencial de la gastronomía catalana. Una oportunidad para ver donde nace lo que comemos.
Benvinguts a pagès, premio Alimara a la Innovación en Producto o Experiencia
Recientemente, Benvinguts a pagès ha sido reconocido con el Premio Alimara a la Innovación en Producto o Experiencia, un galardón que reconoce la aportación de nuestra iniciativa en la promoción turística de Cataluña. Se trata de unos galardones creados por el CETT, campus internacional de formación y transferencia de conocimiento en turismo, hotelería y gastronomía adscrito a la Universidad de Barcelona.
Para más información: www.benvingutsapages.cat